En entrevista exclusiva con Maleta de Viajes, la Secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintana, compartió su visión humana y profunda del turismo como motor de desarrollo social, así como los planes del estado rumbo al 7º Tianguis de Pueblos Mágicos, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Pachuca, y que convertirá a Hidalgo en el epicentro del turismo nacional.
NO TE PIERDAS: Descubre las experiencias únicas que ofrece RCD Hotels: lujo, música y bienestar
“Soy una mujer enamorada del turismo, ama de casa, madre, esposa y una apasionada de las comunidades. Para mí, el turismo debe tener como columna vertebral el beneficio directo a quienes reciben al visitante”, compartió la secretaria con calidez.
Cuna de los Pueblos Mágicos
Hidalgo es el origen del concepto de Pueblos Mágicos, con Huasca de Ocampo como el primero en obtener esta distinción en 2001. Hoy, el estado cuenta con nueve pueblos mágicos y prepara todo para recibir a los representantes de los 177 que existen en el país.
“Será una gran hermandad, una fiesta abierta al público donde todos podrán conocer las bellezas de México en un solo lugar. Habrá pabellones de cocineras tradicionales, médicos y médicas herbolarias, artesanos y jornadas académicas para profesionales y estudiantes del turismo y la gastronomía”, señaló Quintana.
Turismo comunitario con rostro humano
Uno de los ejes clave de la política turística de Hidalgo es el impulso al turismo comunitario, que busca beneficiar directamente a las comunidades receptoras. La secretaria compartió cómo ha trabajado de la mano con líderes comunitarios, pidiendo permiso y escuchando sus saberes.
“Visitamos comunidades como Santo Tomás Los Ángeles, en Alfajayucan, donde hacen sombreros tradicionales y cocinan con alberjones. También está Atlapesco, donde cada 3 de mayo se realiza una ceremonia dedicada al maíz, con danzas, senderismo, náhuatl como lengua principal y una conexión espiritual con la tierra. Eso también es turismo”, explicó con orgullo.
Un estado con historia, fútbol y aguas termales
Hidalgo no solo destaca por sus pueblos mágicos; también tiene un profundo legado futbolístico. Pachuca es considerada la cuna del fútbol en México, donde en 1824 se jugó el primer partido entre ingleses y mexicanos. Hoy, el estado alberga el único Salón de la Fama del Fútbol avalado por la FIFA y será campamento base oficial para una selección durante el Mundial 2026.
“La FIFA ya lo confirmó. Pachuca recibirá a una selección por su altura y cercanía con el aeropuerto IFA. Esto tendrá una gran derrama económica para hoteles, restaurantes, renta de autos, y posiciona a Hidalgo a nivel internacional”, afirmó Quintana.
Además, el estado es hogar de más de 100 parques acuáticos y balnearios gracias a su geografía volcánica, lo que lo convierte en un destino ideal para el turismo de salud, descanso y naturaleza.
La Secretaria cerró con una invitación para quienes desean una experiencia auténtica, sin multitudes ni estrés.
“En Hidalgo se come bien, se duerme bien y se vive con tranquilidad. Desde Mineral del Chico hasta Huichapan, aquí hay un lugar único para cada tipo de viajero. Los esperamos con una sonrisa y los brazos abiertos”, concluyó.
NO TE PIERDAS: HERTZ MÉXICO REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PAÍS
📍 TIP Maletero: El acceso al Tianguis de Pueblos Mágicos 2024 será gratuito para todo el público. Si eres amante del turismo nacional, ¡reserva del 13 al 16 de noviembre para visitar Pachuca y recorrer los 177 pueblos mágicos en un solo lugar!