Categories: INTERNACIONAL

Colombia lista para reactivar su turismo

Los diversos sectores que componen la industria turística de Colombia se asumen listas para reactivarse, con base en un sólido apoyo de su gobierno, mismo que a pesar de los efectos negativos de la pandemia en la economía colombiana, ha inyectado recursos y ha trabajado conjuntamente con el sector para que éste tenga una recuperación lo antes posible bajo la consigna “no estamos en aislamiento estamos en alistamiento”.

Dicha articulación entre los sectores público y privado de Colombia incluso han propiciado que en este momento se prepare una nueva Ley de Turismo en Colombia que impulse legalmente la reactivación de esta industria.

En el marco de la semana de conferencias virtuales organizadas por la Asociación para la Cultura y el Turismo de América latina (ACTUAL) denominadas “La Moda, el Turismo y la Cultura en Colombia”, se dejó en claro que el gobierno y los sectores hotelero, agencias de viajes y restaurantero de ese país están optimistas a preparados para aprovechar la apertura de los vuelos internacionales en su país.

TE RECOMENDAMOS: Disfruta tus vacaciones en los mejores resorts para adultos del Caribe

Constanza Olaya, directora de Calidad y Desarrollo Sustentable del Turismo del Viceministerio de Turismo de ese país afirmó que la dependencia trabaja seriamente en la conformación, junto con el Ministerio de Cultura, de una serie de productos turísticos que destaquen aspectos relevantes de la cultura, la gastronomía y las bellezas naturales del país.

Gilberto Salcedo, vicepresidente de Precolombina, organismo que fomenta la actividad económica y comercial de la nación sudamericana, dijo que la apertura de los vuelos internacionales el pasado 19 de septiembre será fundamental para desarrollar los programas que trabajan el sector público y el privado de forma conjunta.

Comentó que la expectativa es tener una actividad de las aerolíneas de por lo menos el 40% de lo que se observaba en el mes de febrero, al tiempo que se tomaron decisiones para reactivar la actividad turística como la reducción del IVA para el sector hotelero y en los vuelos, lo que llevará una reducción del 14% en el costo final de los boletos en los próximos meses.

Maleta de Viajes, Internacional, viajes, turismo, aventura, Colombia, ACTUALMaleta de Viajes, Internacional, viajes, turismo, aventura, Colombia, ACTUAL

Foto: Pixabay

Destacó la conformaron de una certificación de bioseguridad para todo el sector empresarial colombiano, con base en criterios de la Organización Internacional del Turismo y del World Travel and Tourism Council mismo que se espera la permita a las 17,500 empresas del turismo en Colombia puedan seguir dichos procesos.

Por su parte, Gustavo Toro, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Codelco), aseguró que han hecho un considerable esfuerzo por fomentar los temas tecnológicos dentro del sector, ya que la hotelería colombiana es de empresas pequeñas y medianas, así como un claro reforzamiento de los protocolos de seguridad, para lo cual el gobierno ha sido un valioso aliado.

“Tenemos un gobierno siempre dispuesto a escuchar, lo cual es un paliativo importante. Hemos desarrollado juntos instrumentos de apoyo y respaldo para todo nuestro sector”.

En tanto Julián Torres, director ejecutivo de Asociación Colombiana de Agencia de Viajes y Turismo (ANATO), afirmó que la pandemia ha propiciado una serie de nuevos comportamientos y tendencias en el sector, como un consumidor más precavido y cuidadoso al definir sus destinos, que buscará lugares con menos concurrencia o cierta preferencia por la práctica del turismo sostenible o incluso religioso.

Las agencias desarrollaron cinco pilares básicos durante esta pandemia: formación turística y captación, intensa promoción y mayores espacios comerciales, digitalización de su actividad, socialización de las actividades y proyectos, así como estrategias y fomento a su labor gremial.

Foto: Pixabay

Finalmente, Guillermo Enrique Gómez, presidente de Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRES), dijo que la gastronomía colombiana se ha convertido en años recientes en un fuerte activo dentro del turismo de su país, revalorada dentro y fuera de sus fronteras.

Colombia, explicó, es el país más biodiverso del mundo por kilómetro cuadrado, lo que le permite tener una considerable diversidad de productos y en estos momentos hacer frente a las condiciones adversas que vive, ya que la mitad de los negocios del sector desaparecieron de forma definitiva.

Aseveró que la Organización Internacional del Turismo considera que la gastronomía puede llegar a representar la mitad de una decisión positiva o negativa en la valoración final que hacen los turistas al visitar un país o una región.

Maleta de Viajes

Recent Posts

Comala tendrá su tradicional Feria del Ponche Pan y Café

Con su encanto cultural, natural y gastronómico, el Pueblo Mágico colimense, Comala se encuentra listo…

11 horas ago

Conecta con la naturaleza y vive el presente en familia: una experiencia de ecoturismo en El Santuario Resort & Spa

Imagina despertar con el sonido del bosque, contemplar el lago en calma desde tu habitación,…

1 día ago

Sectur y BBVA impulsan el turismo nacional con la estrategia “Avanzamos por México”

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el vicepresidente y…

1 día ago

Día del taco: su historia y los 3 más famosos en México

Los tacos son uno de los alimentos más representativos, tradicionales y variados que se encuentran…

2 días ago

Mundo Joven celebra 30 Años de viajes y aventuras y rompe brecha generacional.

Mundo Joven Travel Shop , la agencia de viajes mexicana de mayor crecimiento, celebra su 30…

2 días ago

La Secretaria de Turismo, Josefina Rodriguez presenta los detalles del Tianguis Turístico 2025

La Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que el Tianguis…

2 días ago