Foto: Alltournative
El turismo guiado por la sustentabilidad y conciencia no solo es la mejor forma de viajar, sino necesaria para preservar la cultura viva que aún encontramos en México, a diferencia de otros lugares donde solo se cuenta con el registro. Eventualmente, el reconocimiento de estas prácticas adquirió el nombre de ecoturismo, que hoy en día es clave para asegurar la herencia cultural y natural de diferentes regiones.
El ecoturismo brinda oportunidades para la recuperación, conservación y visibilidad del patrimonio cultural y natural de los espacios ancestrales donde aún se siente la energía y misticismo, tal es el caso de la selva al sureste del país que está llena de tesoros naturales.
Una vez que comprendimos la importancia del turismo responsable nos acercamos a Alltournative, empresa tour operadora que nos cuenta sobre sus costumbres que desde hace 23 años implementa y aseguran la preservación de la cultura maya.
Cada una de las áreas que resguarda Alltournative están en medio de selvas, ríos subterráneos, cenotes y hasta arrecifes, estos espacios acumulan historias y cultura que los ancestros han heredado de generación en generación hasta nuestros días.
A través de la tradición oral muestran a los turistas cómo pedir permiso, mediante rituales, para realizar actividades. Cabe mencionar que cada ritual es diferente y depende de lo que se quiera hacer dentro en el espacio sagrado. Ancestralmente existían rituales para cultivar, agradecer por cosechas, rituales medicinales y temas relacionados con el clima.
Al ser una cultura viva, hoy se pide permiso a la madre tierra para acceder a su territorio, esto demuestra respeto y compromiso, asegurando el comportamiento de los visitantes que prometen coexistir respetuosamente con la naturaleza y seres vivos.
Los rituales son una experiencia inolvidable en donde solo se alcanza a escuchar el sonido de la selva que esconde secretos ancestrales, el sonido de los animales y el murmullo del viento.
Dentro de las costumbres de cada cultura siempre existen fechas importantes que son un distintivo de cada región y el pretexto perfecto para celebrar. En la comunidad de Tres Reyes en Quintana Roo se celebra el “Hanal Pixán” que significa en lengua maya Comida de las Almas, tradición que recuerda a los difuntos.
¿Alguna vez has buscado el Partenón en Atenas, Georgia, o intentado cruzar Le Pont Neuf…
Si estás buscando una escapatoria de lujo, donde el calor del Caribe, la privacidad y…
Te presentamos tres taquerías en la Ciudad de México que no puedes dejar de visitar:…
Viajar en Semana Santa es una de las mejores épocas del año para los mexicanos.…
Con su encanto cultural, natural y gastronómico, el Pueblo Mágico colimense, Comala se encuentra listo…
Imagina despertar con el sonido del bosque, contemplar el lago en calma desde tu habitación,…